El miércoles 18 de junio se realizó en nuestra escuela la Jornada de Investigación en la Danza y la Docencia en Artes, en la que diversos especialistas presentaron los avances y producciones finalizadas de sus trabajos.
La actividad comenzó con las palabras de bienvenida a cargo del Mg. César E. Rojas, Director Suplente de la institución, quien destacó la importancia de difundir este campo de estudios en el ámbito de la formación docente
Acto seguido, el Equipo de Investigación en y desde el Folklore Encuentros, sentires y corporalidades. Enfoque integral del aprendizaje en danzas folklóricas —integrado por docentes de la ESEA en Danza N ° 2 “Jorge Donn” (Nivel Terciario) y de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) —, presentó el primer número de La Donn. Revista Digital. Un gran emprendimiento editorial que inaugura una nueva etapa en las producciones de nuestra escuela y que fue realizado con el aporte de alumnos y profesores.
Luego, la Lic. Belén Arenas Arce (UBA/CONICET) expuso su trabajo titulado De una lluvia de preguntas al trabajo de investigación: la construcción de una indagación en danza y políticas públicas.

A continuación, María Eugenia Cadús, Ana Pellegrini, Laura Figueiras y Santiago Torricelli, miembros del Grupo de Estudios de Danzas Argentinas y Latinoamericanas (GEDAL – UBA), presentaron la conferencia performática Cartografía de una poética Sur. Un ejercicio de las memorias orales y corporales sobre la obra y la vida del coreógrafo argentino Roberto Giachero, articulando de manera novedosa la clásica exposición académica con la performance artística.

Finalmente, en el cierre de la actividad, Diego Hartzstein y Ricardo Ezequiel Borda, expusieron los avances de su investigación Las clases de Artes en la enseñanza especializada. Hacia una caracterización y tipificación de las clases.
Agradecemos a todos los expositores su disposición y generosidad, y destacamos la activa participación del alumnado a lo largo de todo el evento.
